La planificación del caos
En su clásico libro La doctrina del shock, la escritora canadiense Naomi Klein describe los procesos traumáticos de reconversión de muchos países, entre ellos, no casualmente, el genocidio argentino, donde un elemento común muy relevante es inyectar en la sociedad una...
¿Existe la restricción externa?
Hace varias décadas que en Argentina se discute acerca de la existencia de la restricción externa. Los principales referentes económicos del peronismo y algunos economistas heterodoxos plantean que el principal problema de Argentina es la restricción externa o, en...
La vuelta de la vieja y frágil «pax cambiaria»
En la Argentina, la pax cambiaria, generalmente transitoria, es el activo más importante de las propuestas de consenso económico que van desde el centroderecha hasta la ultraderecha del espectro político. El precio de la divisa norteamericana es, al mismo tiempo, un...
El consumo en Argentina y qué nos dice sobre el modelo Milei
En los últimos días, el INDEC publicó los resultados preliminares del Producto Interno Bruto (PIB) del primer trimestre de 2025. Uno de los datos más comentados fue el crecimiento de la economía -5,8%- pero principalmente sobre el consumo privado -11,6%-. En cualquier...
El agotamiento del neoliberalismo
El agotamiento del neoliberalismo se expresa en la aparición de nuevas subjetividades. A izquierda y derecha surgieron actores sociales como Occupy Wall Street, Podemos o el movimiento de chalecos amarillos, las primaveras árabes, el Brexit, Trump, Bolsonaro y, en el...
Nuevo régimen: Los mismos errores y mayores peligros
En el marco de fragilidades y medidas que no intentan corregir los problemas, surgen preguntas para los próximos meses. ¿Qué ocurrirá cuando se cierre la etapa de la cosecha gruesa si el dólar nunca toca el piso de la banda y no se acumulan reservas? ¿Qué ocurrirá...
El éxito de la flexibilización del cepo depende de los próximos pasos
El viernes pasado el gobierno modificó de manera relevante su política económica: decidió flexibilizar el cepo cambiario para las personas, manteniendo restricciones para las empresas. ¿Por qué se toma esta decisión ahora? Básicamente porque el esquema anterior,...
Nueva derecha, viejos experimentos
Muy lejos de la mirada triunfalista de los funcionarios del gobierno y analistas cercanos, la situación económica argentina, a más de un año de la asunción de Javier Milei, es tremendamente frágil. Aunque políticamente el gobierno intentará defenderse con la baja de...
La motosierra no es cambio, sino destrucción
La frenética agenda de desguace estatal que está llevando a cabo la administración de Javier Milei no puede sorprendernos. Durante su campaña de 2023, cuando el actual Presidente se mostraba con una motosierra, anunciaba la eliminación de ministerios y asociaba al...
Del Congreso al DNU: qué significa el acuerdo con el FMI y cómo incide en la cotización del dólar
El nuevo acuerdo, fruto de las negociaciones con el FMI que se vienen llevando a cabo desde hace mucho tiempo, no pasará por el Congreso como indicó Javier Milei en su discurso de apertura de la Asamblea Legislativa, sino que fue sancionado por un decreto. El...
Martín Kalos en FutuRock – “¿Se puede usar la plata del FMI o es para pagar vencimiento de deuda?”
El economista Martín Kalos estuvo en el programa “Segurola y Habana” conducido por Julia Mengolini, Pitu Salvatierra y Werner Pertot en FutuRock. En su intervención analizó la coyuntura económica, la narrativa oficial sobre el posible acuerdo con el FMI y los efectos...
Los desafíos del plan de estabilización
El gobierno acaba de reducir la pauta de devaluación a 1% acercándose de a poco al objetivo final de 0%. Si uno toma las expectativas de inflación que tiene el mercado para este año, se esperaría una apreciación real adicional alrededor del 15%. Si “sale bien”, es...