Hace varias décadas que en Argentina se discute acerca de la existencia de la restricción externa. Los principales referentes económicos del peronismo y algunos economistas heterodoxos plantean que el principal problema de Argentina es la restricción externa o, en otras palabras, la escasez de dólares que interrumpe permanentemente los procesos de crecimiento económico y no permite un crecimiento estable. Esto también tomaba el nombre decrisis de stop and go en la época de la industrialización sustitutiva de importaciones. Al crecer la economía, aumentaban fuertemente las importaciones y empeoraba la balanza comercial. Eso al implicar una caída en las reservas forzaba a una devaluación y el ciclo comenzaba de nuevo.

Este diagnostico era válido para un periodo histórico determinado, pero ¿actualmente se puede seguir hablando de este tipo de ciclos y de restricción externa?

Leé la nota completa de Nicolás Bertholet en Diagonales.