En los últimos días, a raíz de una noticia publicada en Infobae, volvió a instalarse en la agenda pública el debate sobre la reforma de la educación secundaria impulsado por la Secretaría de Educación de la Nación. La nota menciona un “documento marco” titulado Transformación de la escuela secundaria, que sería tratado en el Consejo Federal de Educación. El texto parte de un diagnóstico crítico, basado en los resultados de las pruebas estandarizadas realizadas a estudiantes, cuyos datos aún se encuentran en proceso de revisión.

En segundo lugar, se destaca un problema que persiste desde hace tiempo: la baja en la tasa de finalización del nivel secundario. Según el anuario estadístico 2024, la cantidad de egresados del nivel, experimentó una leve caída en 2023, luego de haberse estancado en 2022. Frente a este escenario, una de las iniciativas del Gobierno Nacional mencionadas en la nota es la implementación de un “examen integrador al final de la secundaria”, propuesta que ya figuraba en la primera versión de la Ley Bases. Sin embargo, resulta difícil imaginar que una medida de estas características contribuya a mejorar los índices de egreso; más bien, podría profundizar las barreras existentes.

Leé la nota completa de Yamila Goldenstein y Pedro Núñez en Tiempo Argentino.