El gobierno acaba de reducir la pauta de devaluación a 1% acercándose de a poco al objetivo final de 0%. Si uno toma las expectativas de inflación que tiene el mercado para este año, se esperaría una apreciación real adicional alrededor del 15%. Si “sale bien”, es probable que la inflación de este año sea menor empujada por un crawling peg del 1% (y quizás terminando en una pauta menor) y que la apreciación real adicional sea más reducida.
La cuestión acá entonces es transitar el complicado camino hasta llegar a la pauta de devaluación del 0% con los riesgos macroeconómicos que implica este esquema. ¿Qué está pasando y que suele pasar en los planes de estabilización basados en tipo de cambio? Déficits de la balanza comercial y de servicios y de cuenta corriente impulsados por la apreciación del tipo de cambio real. El atraso cambiario es parte constitutiva de estos planes y es lo que permite reducir rápidamente la inflación, pero con el costo de generar atraso cambiario y problemas en la balanza de pagos.