NOTICIAS Y ACTIVIDADES

Qué se juega Trump con nosotros

Qué se juega Trump con nosotros

Mirá el programa completo de #TodoXHacer del 26 de septiembre: programa completo Qué se juega Trump con nosotros – con Martín Schapiro y Marcelo Falak Cine: ¿quién va a narrarnos ahora? – con Hugo Castro Fau, Daniel Pensa y Nathalia Videla Peña Con la conducción de...

leer más

DOCUMENTOS

Por una Argentina desarrollada. Lineamientos estratégicos alternativos.

Por una Argentina desarrollada. Documento Económico del Grupo Paternal.

Argentina enfrenta una situación complicada. Acumula años de estancamiento, de deterioro del entramado productivo, de creciente precariedad laboral y social. La estabilización es necesaria, de la mano de un programa económico que siente las bases para un desarrollo futuro. Pero hoy el Gobierno de Milei prefiere buscar éxitos políticos de corto plazo, mientras profundiza problemáticas estructurales como el bimonetarismo, la heterogeneidad productiva y el deterioro del mercado laboral. El de Milei no es el único Gobierno que, frente al dilema de desarrollar la economía o ganar elecciones, prioriza su auto-construcción partidaria. Pero cada oportunidad dilapidada, cada apuesta (seria o delirante), tiene un costo mayor que la anterior para nuestra sociedad e hipoteca más años de nuestro futuro.

Este documento es un aporte del Grupo Paternal al debate público. Es la tarjeta de invitación hacia quienes buscan una alternativa a la actualidad y a los errores del pasado. Es a la vez el guante que recogemos, a partir del diálogo que llevamos adelante con muchos otros espacios, reflexiva y provocativamente, para armonizar propuestas para el futuro de Argentina. Ese debate honesto y constructivo es el único mecanismo posible para superar colectivamente las consecuencias del experimento Milei.

Entendemos la política
como el compromiso de
buscar soluciones a través
del debate democrático,
con honestidad y capacidad.

QUIERO SUMARME A ALGUNA ACCIÓN DEL GRUPO PATERNAL

GRUPO PATERNAL

QUIÉNES SOMOS

Somos un espacio de encuentro político nacido para construir un futuro sostenible de bienestar, igualdad y libertad para la Ciudad de Buenos Aires y Argentina.

QUÉ BUSCAMOS

Recuperar el rol de la política como una herramienta de mejora colectiva, como una responsabilidad hacia los demás, como el compromiso de buscarsoluciones a través del debate democrático, con honestidad y capacidad.

Es ineludible una crítica descarnada al proceso que nos trajo hasta aquí. Lamentablemente, muchos sectores relevantes que están llamados a formar parte de la mayoría alternativa que se necesita siguen más interesados en marcar distancias de sus propias responsabilidades en el pasado, en relatar como plateistas los desastres que nos condujeron aquí y reivindicar las mismas recetas y formas de construcción que -con los maquillajes suficientes- creen ilusoriamente que alcanzarían para recuperar el gobierno.

PRINCIPIOS

Tenemos todo por hacer
Nuestro proyecto alternativo a nivel nacional debe conjugar la estabilización macroeconómica, con una reforma completa del Estado que asegure la más alta calidad en las prestaciones de educación, salud y seguridad públicas; en la solución a los problemas de vivienda; y en la continuidad del avance de los derechos individuales y sociales. No es posible una salida superadora si alegremente desoímos las demandas de los sectores populares y regalamos a la extrema derecha banderas como la libertad, la igualdad y la estabilidad.

Con sus particularidades, en la Ciudad de Buenos Aires las condiciones no son muy diferentes. A pesar de la magnitud de sus recursos públicos la ciudad se deteriora progresivamente bajo el control hegemónico del PRO. El rechazo del macrismo a cualquier política pública que asegure una calidad de vida sin ser medida por el ingreso o el consumo explica ese deterioro. Su coqueteo político con Milei confirma que no hay grandes diferencias entre ellos y que con tal de conservar su partido político -y su base de operaciones- está dispuesto a poner a todos en riesgo.